Qhari Warmi
Igualdad de Género
12
Taller de Igualdad de Género
376
Mujeres y Hombres Involucradas
7500
Planta de Tara Plantadas
Objetivo del proyecto
Con este proyecto, la fundación quiere reducir las desigualdades de género en términos de participación social y empoderamiento económico de las familias, principalmente de las mujeres.
- Las familias aumentan sus ingresos económicos, a través de las plantaciones de Tara, que les posibilitan mejorar su calidad de vida.
- Mujeres y hombres en igualdad de condiciones, toman decisiones intra-familiares relativas a la empresa familiar.
- Las mujeres aplican los mismos conocimientos y habilidades que los hombres en otras tareas sociales fuera de la empresa familiar

Quien apoyamos? Y como?

Qhari Warmi se desarrolla en mas de 15 comunidades de la region Norte Potosi : Ulupiquiri, Sivingani, y otros pueblos cercanos.
La mejor parte del proyecto se desarrolla a través de escuelas de campo (ECAs): talleres de capacitación y sensibilización en la igualdad de género y trabajos compartidos en el cuidado de cultivos de planta de tara.
- Las mujeres reciben capacitación en agua, saneamiento e higiene, nutrición y cocina sin humo.
- Capacitación prácticas-teóricas en las ECAs, en temáticas de administración familiar, comportamiento y acciones frente a riesgos climáticos y biológicos.
- Promover semilleros de emprendimientos con jóvenes rurales y que despierten el deseo de aprender y practicar.
- Elaborar un organigrama, estatutos y reglamentos de funcionamiento así como establecer las responsabilidades, estructuras y participación de hombres y mujeres.
- Talleres solo para mujeres sobre sus derechos y la importancia de ellas en la vida
Quien contribuye al proyecto?
De las comunidades :
- 376+ mujeres y hombres de la region de Norte Potosi
- Expertos locales en agricultora, construcción y capacitación de empresas.
De la Fundación SODIS :
Las actividades están soportadas con parte del equipo Fundación SODIS :
- Una educadora social para la organización y desarrolló de los talleres
- Una agrónoma para las capacitaciones en el cultivos de planta de tara, los riesgos climáticos y biológicos
- El soporte técnico (chofer, coordinación de projecto,…)

Recursos necesarios

- Transporte de las plantas de tara de Sucre a Norte Potosi
- Fondos para la adquisición de las plantas de tara.
- Talleres de capacitación para el equipo técnico.
- Intercambios de experiencia entre productoras de tara.
- Gasolina y el transporte del equipo.
- Fundos para financiar las intervenciones de los expertos locales.
- Alimentación de las personas presente en las escuelas de campo
- Fundos para financiar los salarios del equipo de la Fundación SODIS directamente involucrados en el proyecto