Preguntas Frecuentes
Hay vuelos internos baratos (20$) del Aeropuerto de La Paz, Santa Cruz y Sucre a Cochabamba. Eso es el más fácil y rápido.
En Cochabamba la Fundación no provee alojamiento. Pero hay muchos lugares para alojarse. Hay buenas hoteles en el centro (Running Chaski Hostel) ó muchas habitaciones en AirBnB.
En el campo, la Fundación tiene casitas para alojar el personal.
No. La Fundación SODIS es una organización sin fines de lucro registrada en Bolivia.
No tenemos ninguna afiliación política o religiosa.
La fundación no espera ninguna contribución financiera.
Solo tendra que pagar su comida y alojamiento en Cochabamba y cualquier extra o viaje fuera de las actividades de la Fundación.
En el campo, la comida se compra y comparte con el equipo en campo.
Los voluntarios no reciben salario pero saldrá rico de recuerdos, sonrisas y satisfacción personal.
La Fundación reconoce el transporte ida y vuelta a la oficina en Cochabamba. De igual manera cubre los gastas en campo (estadía) y si fuera necesario la Fundación cubre los gastos de seguro contra accidente (pedido mínimo de muchas universidades)
Si, la Fundación tiene experiencias exitosas con voluntarios de otros países, trabajando bajo la modalidad virtual (en captación de fondos, actualizaciones de redes sociales …)
Esto varía de país a país y depende exactamente de cuánto tiempo vas a quedarte en Bolivia. En general, las personas no necesitan una visa para de venir a Bolivia, la misma se les otorgará como turista de 90 días al llegar. Este visado puede ser prorrogado al salir y volver a entrar al país o se puede elegir pagar una pequeña multa antes de salir por los días extras.
Intermedio avanzado
Trabajamos con médicos locales calificados y le acompañaremos al hospital en caso de emergencia.
Ropa de cama (mantas, sábanas, almohadas, etc) y suministros generales de vivienda se prestarán, con excepción de la toalla personal. Aconsejamos traer un ordenador portátil de uso personal.
El clima puede ser muy frio en unas partes de Bolivia (sobre todo en la montaña). Si planeas hacer muchos viajes por Bolivia o América del Sur en general, debes estar preparado para condiciones extremas de frío y calor.
Sí. Parte de la experiencia aquí es tener la oportunidad de viajar y explorar Bolivia.
El equipo se queda generalmente 2 o 3 semanas por mes en el campo.
Depende de su proyecto pero tendría normalmente 5-7 días por mes de libre.
La comida no está incluida y debe ser comprada o preparada por cada voluntario o interno. En ambos casos, las restricciones dietéticas no son un problema y la mayoría de las necesidades dietéticas pueden ser acomodadas.
La única vacuna que necesita es contra la fiebre amarilla. En Norte Potosí no necesita ningún medicamento o vacuna adicional. Pero toma en cuenta que Bolivia tiene regiones pandémicas (malaria, dengue por ejemplo). Para aquellos que planean viajar a otras zonas de Bolivia, en la Amazonia rural, o a América del Sur, le recomendamos otras precauciones.
No duda en escribirnos